Este es el titulo 1

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 2 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 3 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 4 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 5 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

diciembre 31, 2009

Nevo aumento a la gasolina...

Los incrementos al combustible provocarán presiones inflacionarias, señalaron analistas del grupo financiero Ixe. Por su parte, la Concamin alertó que las alzas generarán un doble impacto negativo en las empresas, que se agravará con la elevación del costo del combustóleo y la electricidad. A su vez, investigadores de la UAM consideraron que la escalada de precios es resultado de una política fiscal deficiente y llena de parches. Por otra parte, el litro de leche aumentó ayer 50 centavos en promedio. Asimismo, el gobierno federal, por medio de la Profeco, rechazó que haya habido un aumento a la tortilla en la ciudad de México. En la imagen, integrantes del Frente Social por la Igualdad, acompañados por estudiantes de la UNAM, se manifestaron en la gasolinera ubicada en calzada Ignacio Zaragoza esquina con Francisco Espejel, colonia Moctezuma. Automovilistas que llegaban al lugar se solidarizaron e hicieron sonar las bocinas de sus vehículos  Foto Francisco Olvera

Gasolinazo beneficia a grandes empresas: Di Costanzo

<i>Gasolinazo</i> beneficia a grandes empresas: Di Costanzo
CRÍTICA   El legislador adelantó que denunciará al subsecretario de ingresos José Antonio Meade, por no específicar la política para los energéticos en 2010 (Foto: Archivo/ELUNIVERSAL )


El diputado del PT asegura que los intereses electorales del 2012 influyeron en el alza al combustible; exige austeridad de la alta burocracia

JUAN ARVIZU
 /  EL UNIVERSAL 
CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 31 DE DICIEMBRE DE 2009 
13:00 El diputado del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, integrante del equipo económico de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en el alza a los combustibles, el PAN y el PRI dieron su apoyo con criterios electorales del 2012.

Decidieron apoyar los incrementos a gasolina, Diesel, y próximamente al de la electricidad, a fin de dejar intactos los paraísos fiscales que disfrutan las grandes corporaciones, que pagan muy bajos impuestos a la Secretaría de Hacienda.

El legislador de izquierda informó que denunciará ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) al subsecretario de ingresos José Antonio Meade, porque en noviembre, durante las discusiones de los criterios de política económica, se negó a dar cuenta de la política que se seguiría para el precio de la gasolina Magna.

Meade es responsable de haber faltado a su protesta de decir verdad ante los legisladores de la Cámara de Diputados, y por ello debe de responder ante la ley, y si la SFP solapa su ilegalidad, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) debe de exigirle cuentas, afirmó.

Mario Di Costanzo acusó como cínicos al diputado priísta Sebastián Lerdo de Tejada, al panista Roberto Gil y al perredista Vidal Llerenas, por haber señalado en los días anteriores que el aumento a la gasolina los tomaba por sorpresa, cuando en las negociaciones del paquete económico fueron informados de los planes del gobierno.

El legislador del PT había dicho el lunes a EL UNIVERSAL que el gobierno federal tiene proyectado incrementar el precio de la gasolina Magna a 9.20 pesos por litro, y eventualmente ubicarlo en 9.50 pesos, en consideración de que había que incrementar, por lo menos 17% la cotización del combustible.

Dijo que el cinco de enero solicitará a la Comisión Permanente del Congreso que con urgencia se pida a petróleos Mexicanos y a la Secretaría de Hacienda la información económica sobre el costo y precio de la gasolina que se produce en el país y la importada.

El Congreso debe ser informado del precio de la gasolina que importamos (que seguramente es de 6 pesos el litro); cuánto cuesta refinar un litro en México; cómo se integra el precio del combustible, así como el precio que tiene proyectada la Secretaría de Hacienda para la gasolina Magna a lo largo del año.

En Estados Unidos, indicó, el precio de la gasolina se compone de 69% de costo de petróleo; 15% de impuestos; 12% pro distribución y 4% por refinación.

En México, por lo menos, dijo, deberíamos de saber la información relativa a la gasolina Magna, concluyó.

diciembre 30, 2009

Comenzarán a recibir estados


Por: Fe;ipe Morales / El Economista, Viernes, 28 de Marzo de 2008


A partir de la próxima semana, los gobiernos locales comenzarán a recibir los recursos provenientes del gasolinazo.
Las estaciones expendedoras de combustibles tendrán de plazo los primeros 17 días de abril para pagar en cada entidad federativa los recursos que recibieron como resultado del incremento en el precio del litro de la gasolina y el diesel que autorizó el Congreso de la Unión dentro de la reforma fiscal y que corresponden al periodo enero-marzo.
Por este concepto, el litro de la gasolina Magna ha tenido ya en lo que va del año un incremento de 6 centavos; la Premium, 7.32 centavos, y el Diesel, 4.98 centavos.
Estos aumentos serán graduales para llegar a un ajuste de 5.5% en los precios a la vuelta de 18 meses.
De esta manera, de acuerdo con cálculos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP), por el alza en los combustibles en los tres primeros meses del año las administraciones estatales recibirán una bolsa cercana a 2,097 millones de pesos, 381 millones de pesos de esta partida se asignarán a un fondo compensatorio que se distribuirá entre las 10 entidades más pobres del país; el resto se repartirá en función del consumo registrado en cada localidad.
El Ejecutivo dio un plazo de tres meses a las autoridades locales y a los contribuyentes para adaptar sus sistemas ante esta nueva obligación, por lo que a partir del ejercicio de abril, los pagos y las declaraciones tendrán que presentarse de manera mensual, tal como ocurre con el resto de los impuestos federales.
Las 32 entidades federativas firmaron ya el convenio de administración con la Secretaría de Hacienda para poder beneficiarse de estos recursos, por lo que a partir del próximo martes podrán comenzar a recibir los ingresos por esta sobretasa en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Las estaciones de servicio deberán presentar la declaración de pago del gravamen en la entidad donde estén ubicadas, independientemente del domicilio fiscal de la empresa.
En conjunto, los gobiernos estatales recibirán en el transcurso del 2008 una partida cercana a 8,388 millones de pesos como resultado del incremento gradual en los precios de los combustibles.
De esta bolsa, aproximadamente 1,525 millones de pesos serán para el fondo de compensación y 6,863 millones de pesos para las arcas locales.
¡ fmorales@eleconomista.com.mx

Agenda México 2010

Por Ricardo Monreal Avila
Año de elecciones locales en la mitad del país: 11 gubernaturas, 1,720 ayuntamientos (el 71 el país) y 512 diputados locales, un total de 2 mil 243 cargos de representación popular, con más de 8 mil candidatos en campañas electorales. Pero también será un año de una fuerte resaca de la crisis económica y de festejos centenarios sobre la Independencia y la Revolución mexicanas.
Enero: El controversial paquete fiscal del 2010 entrará en vigor, encareciéndolo todo, especialmente la canasta básica. Incrementos de 5 al 12 arcarán este mes. El aumento al salario mínimo no compensará ni el boleto del metro. Arrancan las precampañas en la mayor parte de los estados que renovarán gubernaturas, alcaldías y diputados el primer domingo de julio. España asume la presidencia rotativa de la Unión Europea, mientras que en Estados Unidos el presidente Obama rinde su primer informe de gobierno con una popularidad a la baja.
Febrero: ¿Reforma política o reforma fiscal? Previsible debate rumbo al segundo período ordinario de sesiones de la LXI Legislatura. El gobierno impulsará su agenda, mientras la oposición en el Congreso hará lo propio. Previsible apatía y distanciamiento ciudadano de ambos temas. Para el ciudadano de a pie las prioridades son otras: empleo y carestía de la vida. Año del Tigre en China, mientras en Costa Rica se realizan elecciones presidenciales.
Marzo: La iniciativa de reforma política de Felipe Calderón entra al debate parlamentario. Reelección de legisladores y alcaldes, segunda vuelta presidencial, reducción del número de diputados y senadores, candidaturas independientes e iniciativas preferentes del Ejecutivo son algunas de las iniciativas que deberán definirse. La oposición buscará impulsar sus propias propuestas: jefe de gabinete, revocación de mandato, ratificación del gabinete por el Congreso. Será un juego de fuerzas interesante entre el Ejecutivo y el Legislativo. La edición 82 de la entrega de Oscares en Hollywood, con expectativas de que algunos actores y productores de origen mexicano obtengan reconocimientos.
Abril: Inicia el período constitucional de campañas por las once gubernaturas en juego este año. Encauzada la reforma política, es probable que en este mes el Ejecutivo federal envíe al Congreso su segundo paquete de iniciativas de reforma; podría ser el turno de la energética o la laboral. El balance del primer trimestre del año, en materia de empleo y recaudación fiscal, dará la pauta de las reformas por venir. Elecciones presidenciales y parlamentarias en Austria y Hungría.
Mayo: Evaluación obligada de la reforma educativa. Las pruebas Enlace y Pisa serán un parámetro. El gasto público en educación parece estar invertido: mientras la burocracia se beneficia con los incrementos, la ciencia y la tecnología sufren mermas importantes. Elecciones en Yucatán el domingo16, para elegir 106 ayuntamientos y 25 diputados locales (15mr y 10rp). En Nueva York, reunión de los países firmantes del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares; Irán y Corea del Norte generarán controversia. Elecciones generales en Gran Bretaña.
Junio: Podría ser el segundo verano más caliente en el último siglo. La sequía afectaría la agricultura en el norte del país y la zona urbana del Valle de México. Podrían incrementarse los conflictos comunales y las disputas interestatales por la falta de agua. La deforestación seguirá devastando bosques en el centro y occidente del país. Manifestaciones concretas del calentamiento global en México. Mes de la Copa Mundial de Fútbol Soccer en Sudáfrica. Pocas expectativas de que el equipo mexicano rebase su mediocre promedio histórico.
Julio: En cumplimiento de la reforma constitucional de 2007, se estrena calendario de elecciones locales concurrentes. Por primera vez, el domingo 4 de julio convergen elecciones para gobernador en once estados: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. También de alcaldes y diputados locales en Michoacán. Y únicamente de alcaldes en Baja California. El objetivo de las elecciones concurrentes es cortar gastos electorales, despresurizar la vida pública por eventos electorales (acortando los momentos de competencia y alargando los de cooperación) e inducir mayorías de un partido en las entidades federativas. En las condiciones actuales este formato beneficia al PRI, al ser el partido con mayores gobiernos estatales y municipales. Bélgica asume la presidencia rotativa de la Unión Europea por un período de seis meses.
Agosto: Superado el lance electoral de julio, se espera que la agenda de reformas pendientes sea retomada por el Ejecutivo Federal y los partidos políticos. Para este mes, deberán estar claros los consensos en torno a las reformas política y fiscal. De igual forma, la renovación de las dirigencias nacionales de los tres principales partidos podría estar ya encauzada, así como las principales candidaturas presidenciales rumbo al 2012. Este mes es la fecha límite para que las tropas norteamericanas salgan de Irak. Sólo quedarán algunas fuerzas para entrenar a soldados y policías iraquíes.
Septiembre: Festejo del Bicentenario de la Independencia de México. Sin un programa claramente establecido y con un manejo opaco sobre el monto y destino del financiamiento, los 200 años de la Independencia de México tendrá su momento culminante la noche del 15 de septiembre. Para la mayoría de los ciudadanos es más importante este festejo que el de la Revolución Mexicana, sin embargo, también consideran que la situación de crisis económica no permite “echar la casa por la ventana” con gastos desorbitados. Será importante ver qué formato decidió el gobierno federal. Apertura anual de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Octubre: Mes de iniciativas y reformas constitucionales para concretar las reformas política y fiscal, y las que acuerden el Ejecutivo y el Legislativo en los meses previos. Elecciones de alcaldes y diputados locales en Chiapas. 42 aniversario de la represión en Tlatelolco. Alemania celebra 20 años de su histórica unificación.
Noviembre: Festejos del centenario de la Revolución Mexicana. Es probable que grupos revolucionarios que aún reivindican esta forma de lucha política realicen reivindicaciones y apariciones públicas. El ciclo 1810-1910-2010 es un aliciente poderoso, aunque las condiciones sean radicalmente diferentes. Barack Obama y el partido demócrata van a la prueba de las urnas; elecciones intermedias en Estados Unidos para renovar 435 diputados federales y 100 senadores; mientras que 39 estados eligen gobernador.
Diciembre: Cierre del primer ciclo de reformas constitucionales y legales. Balance obligado para determinar la calidad y los alcances de los acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo. Última oportunidad para reformas de fondo. Los próximos dos años serán de competencia, más que de cooperación. Unos y otros buscarán resaltar sus diferencias más que sus coincidencias. Es la regla del juego electoral en los sistemas presidencialistas, sobre todo en los disfuncionales y desalineados como el nuestro.

ricardo_monreal_avila@yahoo.com.mx

La cobardía de El Yunque

Álvaro Delgado
MÉXICO, D.F., 28 de diciembre (apro).- Junto a la capilla del panteón Parque Memorial, en Naucalpan, Estado de México, en el lote 211 de la sección 1.1, se encuentra una tumba cuya austera lápida tiene inscrito un nombre y dos fechas: “Ramón Plata Moreno. 20-X-1935 24-XII-79”.

Se trata del sitio donde yacen los restos del fundador de El Yunque, la organización ultraderechista que, desde hace medio siglo, conspira desde la clandestinidad para imponer en México un proyecto autoritario, a través del Partido Acción Nacional (PAN), uno más de sus diversos instrumentos.
La fecha de su muerte inscrita en la lápida indica que la semana pasada, justamente en la Nochebuena de este 2009, se cumplieron tres décadas de que fue asesinado en la casa de sus suegros, en la calla Cienfuegos número 763, colonia Lindavista del Distrito Federal, después de regresar de un exilio en Estados Unidos, a raíz de un atentado a balazos que sufrió cuatro años antes.
El lugar donde está sepultado Plata Moreno no es casual: Está próximo al santuario de Los Remedios, donde, en 1975, hizo concentrarse ahí a centenares de miembros de El Yunque para lanzar, justamente, el “Pacto de Los Remedios”, una ofensiva contra el gobierno de Luis Echeverría, a quien catalogaba como “comunista” y “anticatólico”.
Igual que otros homicidios de miembros de El Yunque --como los de dos jóvenes en el Cerro del Cubilete, en 1975, y el de Jorge Kalfópoulos, jefe en Jalisco, y su hijo Cristos, de 10 años de edad, en 1981--, el asesinato de Plata Moreno es un crimen impune, pese a que prominentes militantes de esta organización han estado y están en posiciones relevantes en la estructura gubernamental federal para que se sancione a los responsables.
Las razones de tal omisión son diversas, entre ellas que el homicidio cometido hace tres décadas legalmente ya prescribió, pero la fundamental es que los jerarcas de la Organización Nacional de El Yunque han evitado, por todos los medios, que haya la más mínima investigación, porque eso implicaría un mayor escrutinio sobre la estructura y los fines de la misma.
Existe, inclusive, una averiguación previa en la Procuraduría General de la República (PGR) a raíz de una denuncia que formuló Lorenzo Lira García, un mando de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) que decidió proporcionar vasta información sobre el homicidio de Plata Moreno y otros crímenes, presuntamente cometidos por esa otra organización ultraderechista, muchos de cuyos miembros pertenecen también al PAN.
Sin embargo, las investigaciones no han avanzado por la reiterada oposición de los jerarcas de la Organización Nacional de El Yunque, particularmente el jefe general, Bernardo Ardavín Migoni; el jefe general emérito, José Antonio Quintana, y el jefe nacional operativo, Guillermo Velasco Arzac, quienes han impuesto a la familia de Plata Moreno la ignominiosa orden de quedarse callados ante el crimen.
El silencio sobre las razones, y los autores intelectuales y materiales del asesinato del fundador de El Yunque se justificaba porque, supuestamente, los gobiernos priistas podrían incurrir en manipulación y encubrir a los responsables, pero después de dos gobiernos federales del PAN, con miembros de El Yunque colocados en posiciones clave para el esclarecimiento cabal, no se entiende por qué la obstinación en oponerse a abrir el caso.
Menos aún se entiende el silencio –o quizá esa es la verdadera razón-- cuando ha habido tres presidentes del PAN con formación en El Yunque --Luis Felipe Bravo Mena, Manuel Espino y César Nava--, y sus cuadros colman el comité nacional y los estatales.
Mandos de El Yunque murmuran, en voz baja, que el esclarecimiento del asesinato podría desencadenar una cruenta guerra  con los Tecos, que todavía disponen de grupos paramilitares fuertemente armados, uno de los cuales supuestamente lo ejecutó, o con los sótanos del priismo que siguen siendo fieles a Fernando Gutiérrez Barrios, a quien  también se señala como autor intelectual del crimen.
La razón puede ser otra, como lo presume Eduardo García Suárez, uno de los estrategas más allegados a Plata Moreno en Puebla y quien asegura que miembros de El Yunque traicionaron al fundador y lo “pusieron” para que fuera asesinado en la Nochebuena, en la colonia Lindavista, en 1979.
Como quiera que sea, el silencio de los mandos de El Yunque tiene nombre. Se llama cobardía.

Apuntes
Es también cobarde la conducta de Felipe Calderón: Ya no sólo no sabe cumplir su palabra de que no habría aumentos a los combustibles durante 2009, como se acreditó el sábado de la semana pasada cuando decretó un alza a la gasolina y el número 50 al diesel –lo que definí como una vileza--, sino que ahora, un día después de Navidad, ordenó otra alza a la gasolina Magna. ¿Se puede llamar de otra manera que no sea cobardía la decisión de Calderón? Yo sostengo que no, y eso mismo son los periodistas y medios que se quedan callados.
Comentarios: delgado@proceso.com.mx

Ciencia sin conciencia: la “subglobalización”

Axel Didriksson


Un país que no se apoya en la ciencia por la inconciencia de sus gobiernos está en la subglobalización, es decir, en la cola de las condiciones de bienestar promovidas por la investigación científica, los conocimientos y la educación a favor de una sociedad determinada. En el mundo contemporáneo, para ir eliminando las condiciones de pobreza y de ignorancia, para fortalecer vías alternas y programáticas de gobernabilidad democrática, para mejorar las condiciones de salud y de seguridad social de las mayorías de la población, para enfrentar la violencia y el crimen organizado, para mejorar las condiciones medioambientales y enfrentar con menos riesgos el cambio climático, para eso y para mucho más es indispensable la investigación científica.
La sociedad actual ha encontrado que con la ciencia, con la producción de nuevos y mejores conocimientos, con la extensión y mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, es posible tomar decisiones en condiciones menos espontáneas y ligeras, como las que realizan a diario la mayoría de los burócratas y políticos de nuestro país, y que se expresan en que se compran en el extranjero vacunas para enfrentar la influenza; que la innovación empresarial y gubernamental dependen de las soluciones que fueron diseñadas para otras latitudes; que se fomenta la maquila, la formación y la promoción en competencias laborales en los planes y programas de estudio y en la carreras de bachillerato y de educación superior; que no se fomentan los coeficientes de inventiva ni las patentes, y que no se destinan los recursos necesarios para crear bases de sustentabilidad mucho más amplias para la ciencia en el país.
Mientras que en otros países se invierte como media el 3% del PIB en investigación experimental, se incentiva por múltiples medios y con suficiencia de recursos la producción de artículos de investigación científica, y se promueve la autonomía de los investigadores para generar conocimientos fundamentales en todas las áreas del conocimiento, en México esto se limita al máximo, se tienen otras prioridades y se deja en manos del mercado lo que debería de ser una política de Estado.
De acuerdo con la programación original del presupuesto para educación superior e investigación científica de 2010, elaborada por la Secretaría de Hacienda, se presentaba un recorte al gasto federal en estos rubros de 6.2% y de 6.4%, respectivamente, lo que podría dar cuenta del interés que tiene el actual gobierno en la materia. Con las modificaciones que realizaron los diputados de la actual legislatura, el gasto federal en ciencia y tecnología sólo tendrá una reducción real de 4.6% durante 2010, y el Conacyt de 1.6%. Esto significa que, en la última década, el presupuesto para estas actividades no se ha incrementado de manera significativa; por el contrario, ha ido a la baja, porque en 2003 alcanzaba el 0.39% y para 2010 apenas llegará a 0.34% del PIB.
Esto implica que la ciencia que se lleva a cabo en el país –principalmente en algunas cuantas instituciones públicas de educación superior y centro regionales Conacyt– tendrá que apretarse aún más el cinturón y tendrá que reordenar proyectos para adecuarlos a una mayor contracción de recursos.
Sin embargo, hubo algunos programas y centros a los que se canalizaron mayores recursos, como en las ampliaciones aprobadas para el Ramo 38 del Conacyt, que son: para el Gran Telescopio Milimétrico, 390 millones de pesos; para los Centros de Tecnología y Aprendizaje del Estado de México, 120 millones; para el Laboratorio de Bioseguridad BSL III Plus, 50 millones; para el Centro “Mario Molina”, 50 millones, y para la creación de la Agencia Espacial Mexicana, 10 millones. Pero hasta allí quedó el asunto.
Frente a este terrible panorama, apenas se oyen algunas voces, pocas, muy pocas, porque son otros los grandes temas de interés. Una de ellas es la Academia Mexicana de Ciencias, que honrosamente y contra viento y marea acaba de cumplir 50 años de vida. Su presidenta, la doctora Rosaura Ruiz, ha señalado que “el sistema científico nacional no desempeña el papel central en el desarrollo cultural y social del país, ni constituye una parte indisoluble de la vida diaria… (pero sí) el avance del oscurantismo y el ataque a la laicidad, que se expresa en la aprobación de leyes antiabortistas en 17 entidades del país justo 150 años después de las Leyes de Reforma y de la publicación de El origen de las especies”.
Otros han propuesto desde hace rato la necesidad de establecer una política de Estado para la ciencia y la tecnología con el fin de estructurar un sistema nacional, impulsar áreas estratégicas fundamentales para el país, acrecentar la cultura en estos aspectos y garantizar aumentos constantes en la inversión pública y privada para alcanzar, por lo menos, el 1% del PIB hacia este sector. Esto ya tiene tiempo, y se ha dicho de muchas maneras y con toda la fuerza que se tiene. Sin embargo, la respuesta que ha mostrado el actual gobierno federal no ha estado a la altura. Preocupa que tampoco haya más debate al respecto, ni de un lado ni de otro, y todo quede en propuestas aisladas e interesadas, recurrentes pero mínimas, que no alcanzan a construir una visión distinta para salir de la subglobalización en la que, parecería, se ha optado por mantener al país a toda costa, como estrategia general.

Hacienda libera precio de los combustibles




José Antonio Meade, subsecretario de Ingresos, sostiene que mantener sin cambios nominales los precios de los bienes que proporciona el sector público dañaría severamente las finanzas del país

RAMIRO ALONSO /  EL UNIVERSAL 
CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2009 


El Ejecutivo federal decidió incrementar, a partir del 1 de enero, los precios del combustible, y liberar los deslices que regularmente se aplican durante el año, por lo que además del incremento por litro aumentará cada mes.
José Antonio Meade, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que a partir del 1 de enero del 2010 la gasolina Magna se incrementará 8 centavos por litro, la Premium 9 centavos y el diesel subirá 8 centavos al precio ya establecido.
Este incremento busca reflejar el cambio en la tasa del Impuesto al Valor Agregado del 15 al 16%, que la Federación aprobó en el paquete de Ingresos para 2010.
El funcionario explicó que mantener sin cambios nominales los precios de los bienes que proporciona el sector público dañaría severamente las finanzas públicas del país, y en consecuencia, obligaría a imponer cargas fiscales mayores a consumidores y contribuyentes.
Meade dijo que en materia de precio de combustibles el Ejecutivo observará una política responsable para fortalecer las finanzas públicas, así como propiciar un uso responsable en los energéticos.
En conferencia de prensa, el subsecretario explicó que deslizar los precios de las gasolinas y diesel es una política que se sostuvo desde hace aproximadamente dos décadas.
Meade dijo que entre 2004 y 2009 los precios de las gasolinas y el diesel vigentes en México han sido sensiblemente inferiores a los precios internacionales.

diciembre 28, 2009

MANICERO, DAME UN POCO DE MANÍ.

por  Martín Vélez

Hace quince años, un sonorense distinguido dijo que "México tiene hambre y sed de justicia". A ese sonorense no lo dejaron llegar muy lejos; una impunidad,  pelona, se atravesó en su camino. Hoy México está aún más hambriento de justicia, díganlo si no los padres de los niños asesinados en la bodega-guardería ABC.

Pero los gobiernos del PRI y del PAN encontraron un remedio para esa hambre. No parece importarles que el remedio sea sólo temporal, sólo ficticio. Han decidido, ante el urgente reclamo, ofrecer cacahuates para calmar, así sea momentáneamente, el hambre nacional de justicia. Veamos por qué.

Cuando el gobernador Bours (PRI) tenía en sus manos la averiguación de los asesinatos de los niños ABC, no quiso tocar a los intocables. Así que procedió contra los almacenistas de la bodega de papeles, contigua a la bodega de niños. Empleados menores de la Secretaría de Hacienda estatal fueron procesados. Los dueños de la "guardería" (PRI-PAN), los altos funcionarios estatales (PRI), los altos funcionarios del IMSS (PAN) siguieron la vida glamorosa de la clase política nacional.  Para el hambre nacional de justicia no hay filete, sólo cacahuates.

(NOTA ACLARATORIA: no se pretende agredir  la dignidad de las personas que fueron procesadas, la mayoría de ellas injustamente. Se busca resaltar el hecho de que la procuración de justicia lanza a sus sabuesos contra ciudadanos sin peso político o económico).

Ahora el expediente del caso ABC está en manos panistas. Pero el menú sigue siendo el mismo. Funcionarios municipales, más bien modestos, fueron apresados para salir bajo fianza: un ex director de Protección Civil y el anterior Jefe de Bomberos. Inclusive se amenaza con detener a un número indeterminado de bomberos. Algo que ni el arrogante Bours se atrevió a hacer.  ¿Siguen con hambre?...más cacahuates. Mientras tanto los intocables no se tocan.

Los beneficiarios de la corrupción y el tráfico de influencias que se destapó con el incendio de la bodega ABC debieran ser los primeros en pisar la cárcel. Ese es el reclamo de los padres de los niños asesinados. Ese es el reclamo de Manuel Alfonso Rodríguez Amaya, papá de Xinuelt, cuya vida se segó el 5 de junio, y que hoy está en su quinto día de huelga de hambre.

Manuel Alfonso pide, reclama, exige justicia… no cacahuates. Pero el manicero sólo ofrece maní, poquito, para acabarla.

 

diciembre 27, 2009

l@s obrer@s de las maquiladoras en México

La tragedia cotidiana de l@s obrer@s de las maquiladoras en Méxicox Anne Vigna   Delfina sabe que nunca más encontrará empleo. “Es imposible a mi edad, porque ni siquiera toman a los jóvenes –dice mostrando a su yerno, un desempleado de 20 años
Las plantas de ensamblaje, símbolo de condiciones laborales de otra era, atormentan a las poblaciones, incluso cuando cierran o funcionan ralentizadas, como en el caso de Tijuana. La selección para la contratación laboral se torna cada vez más despiadada, sobre todo para los trabajadores de edad avanzada, al mismo tiempo que las filas de espera para obtener un trabajo por el día siguen alargándose.
“¿La crisis? ¿Cuál crisis? ¡Ah! ¿Hay una nueva crisis? ¡Tenemos que decir que aquí en Tijuana nunca salimos de ella!”, señala con una sonrisa Jaime Cotta. A pesar de todas las miserias que pasan por su oficina, el hombre trata de conservar el sentido del humor. Sin ninguna duda, en Tijuana él es quien mejor conoce las condiciones de vida en las “maquiladoras”, esas plantas de ensamblaje establecidas en México desde los años 1960, a lo largo de los 3.000 kilómetros de frontera con Estados Unidos. ¿Qué las atrajo a México? Una mano de obra barata, impuestos casi inexistentes, autoridades poco cuidadosas, y todo eso al lado de la primera economía mundial (1). Gracias a las maquiladoras somos una economía de pleno empleo, pudieron repetir, durante años, los sucesivos gobiernos del Estado de Baja California.
Jaime Cotta fue primero obrero, y luego investigador. Hoy es abogado. Su Centro de Información para los Trabajadores y Trabajadoras (CITTAC) (2) es el único que ayuda a quienes esas fábricas rechazan desde hace veinte años: obreros despedidos, accidentados en el trabajo, trabajadores temporarios sin derechos ni contratos… Pasan por el Centro cuando los abusos son demasiado flagrantes. Cotta los aconseja y a veces les propone iniciar un proceso judicial. Entonces, es en esos locales donde se puede medir la temperatura social de esta ciudad de frontera que tiene 1,4 millones de habitantes.
Hoy tres obreras han pedido una cita. Una de ellas fue suspendida dos días por una pieza mal hecha entre las setecientas que produce en diez horas de trabajo cotidiano. “Me quieren despedir, están siempre atrás mío, y me inventan cualquier cosa”, dice con la mirada baja. En el papel que le tiende a Cotta, está escrito que ella “ha perjudicado intencionalmente a la empresa”. Ella agrega que, en esta maquiladora, los “paros técnicos” ahora tienen lugar todas las semanas. Un día sin paga que reduce un poco más un salario ya ridículo (de 755 pesos por semana, apenas 40 euros).
Los “paros técnicos” figuran entre los últimos descubrimientos de los dueños de esas fábricas. Felipe Calderón, el presidente mexicano, los promueve en nombre de la lucha contra los despidos masivos. El gobierno federal paga un tercio de los salarios, la maquiladora otro tercio y el trabajador… pierde el último tercio durante esos días no trabajados. A cambio, las fábricas se comprometen a no despedir más que a una cantidad de trabajadores proporcional –y no superior– a la caída de la producción (o de las ventas). Pero, como lo explica la presidenta de la Asociación de la Industria Maquiladora de Tijuana (3), Magnolia Pineda, “pocas empresas aceptaron entrar en ese programa porque para ellas resulta imposible renunciar a la libertad total para despedir. Es una restricción inaceptable”. Entonces, de todas maneras proceden a los “paros técnicos”, pero sin pagar el salario, con total ilegalidad. Por lo demás, agrega la presidenta de esta organización patronal, “los trabajadores comprenden muy bien la situación; no ha habido ninguna huelga”.
En efecto, la agitación social no afectó a estas fábricas de subcontratación que reexportan sus productos en cuanto están ensamblados hacia Estados Unidos. Según el estudio más completo que se ha llevado a cabo, en Tijuana el 82% de las maquiladoras no tiene ningún sindicato (4). Y el 18% restante tiene organizaciones denominadas por los obreros “sindicatos fantasmas”. Pineda no se expresaría así pero, aunque “busca en su memoria”, constata que en cincuenta años de maquiladoras nunca hubo un conflicto. Un detalle: no se trata de la “comprensión” de los trabajadores, sino del miedo a las represalias lo que hace que la paz social reine siempre en esta ciudad fronteriza. Basta ir temprano por la mañana a los parques industriales para comprenderlo.
Desde hace varios meses han aparecido colas de desempleados que esperan, con la esperanza de encontrar un empleo por el día. Algunos duermen en el lugar, para tener más posibilidades. A las cinco de la mañana, aunque no haya ningún reclutador presente, todos se muestran aterrorizados: “No me hable, no se acerque –murmura uno–. No puedo decirle nada, no tengo derecho a hacerlo”. Y otro: “Usted no puede estar aquí, está prohibido. Sí, es verdad, es la calle, pero estamos frente a la fábrica y la calle también es de ‘ellos’”. A las siete, nadie ha sido contratado y se calientan bebiendo un café de mala calidad, a quinientos metros de la fábrica, pero todavía tienen miedo: “Ellos tienen cámaras y usted tiene una lapicera, es demasiado peligroso”. Sólo una mujer acepta contar que busca trabajo desde hace meses y que “no hay nada”. Pero no quiere decir su nombre, ni su edad, ni su origen.
Reivindicaciones “fuera de lugar”
Las maquiladoras instalaron desde siempre los cerrojos necesarios para amordazar la información. “He tratado por todos los medios, y desde hace años, pero nunca me dejaron entrar, aunque nos invitan a todas sus conferencias de prensa en los grandes hoteles de la ciudad”, explica un periodista local especializado en economía (5). Entonces, hay que ir a los locales de CITTAC para conocer un poco más sobre ese mundo tan secreto. Aquí, los que un día empujaron la puerta para entrar y aprendieron sus derechos, ya no tienen miedo de hablar.
Desde hace años se repite el mismo discurso: trabajar en las maquiladoras es un infierno; pero con la crisis se ha franqueado un nuevo círculo, porque las condiciones de vida se degradan todavía más. Rogelio, a los cuarenta años, ha pasado por varias empresas desde que tenía veintiuno y tiene mucho para decir sobre sus prácticas: “Yo vengo de Michoacán, y apenas llegué trabajé primero para la japonesa Takubi, donde se ensamblaban marcos de bafles; después para Tabushi, también japonesa, donde se hacían cables para Canon; y después en la estadounidense Sohnen, la peor de todas, donde se reparaban aparatos electrónicos”.
En Sohnen, Rogelio hizo cursos para convertirse en técnico: dos horas a la tarde después de diez horas de trabajo. Fue promovido, con lo que su salario era casi decente (1.700 pesos por semana, es decir unos 90 euros), pero el ritmo del trabajo era agotador. “Teníamos veinte minutos para reparar un aparato; y si no lo lograbas tenías que terminarlo a la tarde y, obviamente, sin paga suplementaria”.
Según su capataz, Rogelio no era suficientemente rápido. En realidad, estaba comenzando a organizar un sindicato con otros obreros. Se habían reunido varias veces en un parque y distribuían folletos a la salida de la fábrica. Los supervisores le preguntaron a los demás obreros si Rogelio era el instigador. Considerado por la dirección como “el jefe”, una mañana lo despidieron. Rechazó el cheque de la irrisoria indemnización que pretendían darle después de años en la empresa. Gracias a una batalla judicial llevada a cabo por CITTAC, pudo cobrar una indemnización más decente. Pero desde entonces figura en la lista “negra” (6).
Sharp lo incorporó durante algunas semanas, antes de darse cuenta y lo despidió inmediatamente. Desde entonces, en toda la península de Baja California, tuvo vedado el acceso al sector electrónico. En 2007 debió buscar trabajo en Unipolar Ovonics, una maquiladora estadounidense que ensambla paneles solares. “El trabajo no es fácil. Hay dieciséis hornos y ningún extractor de aire: el calor es agobiante. La zona de recorte es la más peligrosa porque todo el día se respira el polvo de la fibra de vidrio, que también se pega a la piel. Al final de la jornada tienes ese polvo en todo el cuerpo.” Pero las quejas de los obreros no cambian nada: “Siempre nos repiten que tenemos suerte de tener trabajo en estos tiempos de crisis.”
Las amenazas de despido se intensificaron a lo largo del año. Junto con Manuel, un inmigrante hondureño, Rogelio realizó investigaciones sobre la empresa, con el objeto de redactar un folleto para distribuir discretamente a los obreros. Así descubrieron que el nuevo presidente de Unipolar Ovonics, Mark Morelli, fue felicitado recientemente por los buenos resultados del grupo en 2008 (“beneficios con un aumento del 16%”, precisa Manuel) antes de anunciar perspectivas radiantes para los paneles solares: ¡“la toma de conciencia ecológica” obliga! “Su lista de pedidos está completa hasta 2012, según el presidente, ¿entonces por qué nos amenazan constantemente con el despido?”, se indigna Rogelio. Es cierto que la crisis existe –agrega Cotta–, pero también constituye un pretexto para mantener los salarios quietos, y olvidar cualquier aumento”.
Para las organizaciones patronales, este tipo de reivindicación está verdaderamente “fuera de lugar” “en estos tiempos difíciles para todos”. Pero esto no es lo más importante. Porque según Claudio Arriola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica (CANIETI) en Tijuana, aunque todavía quedan algunos meses difíciles, la recuperación económica se acerca. El presidente Calderón dio precisamente el mismo discurso, afirmando que “los signos de recuperación se multiplican”. En la actualidad, retoma como en un eco Arriola, “nosotros debemos ir para adelante. La electrónica, tal como la conocemos ahora, sin duda está terminada aquí, pero seguimos teniendo buenas cartas de triunfo, en particular la cercanía con Estados Unidos”.
Aunque el optimismo se impone ante la prensa internacional, la admisión es importante. Así, la electrónica, el sector que todavía emplea a más personas en la ciudad, ya no está a la orden del día. Hace diez años, los mismos empresarios se referían a Tijuana como “el sur del Silicon Valley” californiano; era “la capital mundial de la televisión” y la ciudad del “pleno empleo”. Los promotores de las maquiladoras no ahorraban en elogios para un modelo que había atraído millones de dólares de inversiones extranjeras, a tal punto que siete de cada diez televisores vendidos en Estados Unidos se fabricaban en Tijuana.
Las fallas del modelo
Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, según su sigla en inglés) en 1994, hasta 2001, hubo una expansión prodigiosa. El sector electrónico apreciaba particularmente las pequeñas manos ágiles de las obreras y las autoridades no ponían reparos a la utilización de productos contaminantes, en particular el plomo.
En las puertas de California, las maquiladoras contrataban a los migrantes para satisfacer un consumo de “gadgets” electrónicos que parecía que nunca iba a disminuir. “Desde 1994 a 2000 hemos tenido una economía de pleno empleo en Tijuana, con un desempleo de apenas el 1%, explica Cuauhtémoc Calderón, investigador económico en el Colegio de la Frontera Norte de Tijuana. En toda la zona fronteriza, las maquiladoras se convirtieron en un cordón para contener la emigración. Pero este modelo de empresa está totalmente aislado del resto de la economía y no tiene efectos derrame hacia los demás sectores, porque los productos se importan, se ensamblan y se exportan. Las maquiladoras no pueden absorber la emigración masiva que hemos tenido. La desregulación brutal de nuestra economía provoca el desplazamiento de 500.000 mexicanos por año, un fenómeno que un país sólo suele experimentar en tiempos de guerra”.
Las primeras fallas del modelo aparecieron con el nuevo milenio: la recesión de 2001 en Estados Unidos provocó la pérdida de 200.000 empleos en las maquiladoras de la frontera. En 2002, el sector electrónico perdió el 31% de su mano de obra, y el 27% en Tijuana. Porque, como explica Leticia Hernández, especializada en cuestiones de inversión, “aquí somos totalmente dependientes de Estados Unidos. En 2008, el 78% de la inversión extranjera directa destinada a la zona fronteriza era estadounidense. Entonces, resulta evidente que la crisis de ese lado de la frontera provocará aquí un desempleo inédito”.
En el otoño boreal de 2009, la tasa oficial de desempleo en Tijuana (7%) fue más elevada que el promedio nacional (5%). Y, como en el resto del país, la economía informal sigue ocupando a la mitad de la población activa. El despertar resulta amargo: “No hubo transferencia de tecnología y, en cuatro décadas, la creación de puestos de ingenieros y de técnicos fue muy decepcionante”, considera la socióloga Cirila Quintero, especialista en maquiladoras del Colegio de la Frontera Norte de Matamoros. En Tijuana, el 13% de las maquiladoras no dispone de ningún ingeniero y el 65% sólo emplea entre uno y diez. De la misma manera, el 73% de las maquiladoras del sector electrónico no dispone de un centro de investigación y desarrollo. También hay que decir que, en la mitad de estas empresas, se ensambla un solo producto; sólo en el 13% de los casos se ensamblan tres productos. “La maquiladora, por sí sola, no genera desarrollo sino únicamente un crecimiento desequilibrado, con la consecuencia principal de crear empleos precarios y mal remunerados”, considera la investigadora.
Esta economía de exportación, totalmente dependiente del gran vecino del norte, estaba perdiendo velocidad ya antes de la crisis. La entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 cambió la situación. “Hace ya diez años que observamos abusos cada vez más notorios, además de despidos sin indemnización, constata Cotta. Las fábricas protestan para pagar cualquier cosa, incluyendo la protección para los productos peligrosos. Pero como ya no hay trabajo, la gente no dice nada”.
En este momento se habla mucho de una maquiladora, Power Sonic, que fabrica baterías para aparatos electrónicos. “Antes, nadie quería ir allí porque hay que manejar plomo durante toda la jornada –explica Rogelio–. Pero ahora todas las mañanas hay cola frente a la fábrica”. A los 36 años, con dos hijos y un crédito para su casa, Netzahualcóyotl dice que “no tuvo elección” cuando perdió su empleo en Sonehen. Ahora prefiere creer en la calidad de su equipo de protección. “Los jefes dicen que sólo caen enfermos quienes no lo utilizan bien”. Él hasta ahora no ha sido afectado, por lo menos según los criterios de la empresa, que realiza pruebas sanguíneas todos los meses. “No nos dan los resultados, pero si la tasa de plomo en la sangre es demasiado elevada, nos cambian de puesto. Así es como nos enteramos que estamos enfermos”.
El plomo, un componente esencial de todo material electrónico, está omnipresente: en los temores, en las discusiones, en los ríos. En primer lugar porque, durante diez años, el barrio de Chilpancingo, que se encuentra más abajo de los parques industriales, luchó contra los desechos de plomo abandonados en la naturaleza. Gracias a la ayuda de una Organización No Gubernamental (ONG) ecologista estadounidense –Environmental Health Coalition–, 3.000 toneladas de tierra fueron enviadas en 2008 a Estados Unidos para ser descontaminadas, y 8.000 toneladas fueron selladas bajo una capa de cemento.
Los que pagaron fueron los gobiernos de ambos países, no las empresas. “Todos se felicitaron ante la prensa. Pero nosotros, durante años, hemos gritado en el vacío cuando los niños nacían sin cerebro y morían inmediatamente. Y además, desgraciadamente, eso no cambió nada, sigue faltando un control serio de los desechos abandonados por las empresas, y no se controla la salud de los trabajadores”, recuerda Yesina Palomares, que sigue animando la organización de Chilpancingo. Nos da una prueba de ello Carmen, que trabajó en Panasonic. “Yo sellaba plomo sobre las placas electrónicas y sentía claramente que respiraba humo con cada operación”, nos cuenta. Al cabo de seis años aparecieron manchas en su cara, una fatiga general y una enfermedad renal. “El médico de Panasonic aseguraba que no era nada, pero después un clínico me hizo pruebas y me dijo: ‘O dejas de trabajar, o tendrás una leucemia dentro de poco’”.
Carmen obedeció, porque en ese tiempo se cambiaba fácilmente de maquiladora. Hoy, afirma, es diferente: “Somos menos cuidadosos”. En su barrio, la cantidad de desempleados aumenta desde el cierre de Sony. Incluso algunos de sus vecinos han vuelto a sus Estados de origen. “Yo llegué de Chiapas, a los 13 años. Y en treinta años, no había visto a nadie volverse al sur”. En un principio, después de trabajar algunos años en las ciudades fronterizas para poder pagar el dinero al pasador (o coyote), un emigrante probaba su suerte en el norte. Ahora eso es demasiado peligroso, dado que la situación es muy incierta. “En Estados Unidos, los migrantes mexicanos trabajan en general en la construcción. Pero ahora no es verdaderamente el momento”, nos explican en un albergue para emigrantes de Tijuana –sostenido por religiosos católicos– que por primera vez desde hace años está poco poblado.
Los candidatos a la emigración toman conciencia de la situación. ¡A algunos metros de la frontera! Esperando días mejores, llaman a las puertas de las casas y ofrecen sus servicios. Provistos de algunas herramientas se convierten en plomeros, jardineros, electricistas, “porque las maquiladoras no contratan, contrariamente a lo que nos habían dicho”, relata uno de ellos. Algunos renuncian, otros perseveran, pero todos viven la crisis antes de tocar suelo estadounidense. Se aprietan el cinturón para no gastar aquí el dinero que necesitarán para entregar al coyote.
Excluidos de la demanda laboral
En Tijuana, la crisis se percibe sobre todo en los mayores de cincuenta años. Desde siempre, las maquiladoras piden personal joven. “De menos de treinta y cinco años”, exige la mayoría de las demandas de empleo. Al llegar a la fatídica edad de la cincuentena comienza una lucha cotidiana para no ser despedido. “Las personas que llegan a esa edad dan verdaderamente pena –explica Netzahualcoyotl–. Trabajan como locos para que no se les diga ‘tu no mantienes el ritmo’. Tienen la mejor productividad de la empresa, pero son demasiado caros; por más que trabajen duro, nada cambiará: serán despedidos”.
Es lo que le pasó a Delfina, justo a los 54 años. “Recuerdo que al final hacía el trabajo de tres personas, tenía dolor de cabeza, me sangraba la nariz y el capataz estaba todo el tiempo atrás de mí, diciéndome que me apurara. Al final, decidieron hacernos trabajar parados, porque sentados éramos menos eficaces. No podíamos hablar, no podíamos ir al baño, y ni siquiera mascar chicle”.
Delfina fue despedida sin explicaciones en noviembre de 2008. No le pagaron ni la semana ni la indemnización. Hizo una demanda y ahora espera que el Consejo de Conciliación dé su opinión. Actualmente sólo dispone de 200 pesos semanales (10,5 euros) que le envía una de sus hijas que tiene un almacén. Pero son tres los que deben vivir con esa suma. “Sólo hacemos dos comidas al día”, dice enojada, cuando se le pregunta cómo se las arregla con tan poco. Después de 25 años en la maquiladora y después de haber criado sola sus siete hijos, Delfina no tiene jubilación ni ahorros. Como muchas madres solas, trabajó de noche durante años y “pasó por malas experiencias”.
En la empresa de juguetes Mattel tuvo que pelear por sus derechos. “Cuando Mattel compró la empresa [donde trabajaba], me querían despedir sin indemnización; como me negué, me secuestraron”. Pasó una noche entera encerrada en una oficina con un guardia. Y a la mañana siguiente debió aceptar un cheque de 2.000 pesos (106 euros) para poder salir. “Ustedes comprenden, mis hijos me esperaban”. Con la ayuda de Cittac, denunció estos hechos en la televisión y en la radio. Pero Mattel no quiso saber nada. Por otra parte, la justicia consideró que no se trataba de un secuestro, porque nadie había pedido rescate…
Hoy en día Delfina sabe que nunca más encontrará empleo en una maquiladora. “Es imposible a mi edad, porque ni siquiera toman a los jóvenes –dice mostrando a su yerno, un desempleado de 20 años–. Hay quienes tratan de vender algunos objetos, pero aquí somos todos pobres, y no podemos comprar gran cosa”. Su barrio se parece a muchos otros de Tijuana: al principio era ilegal, pero luego fue regularizado. Sin embargo, las autoridades nunca construyeron caminos. Y los habitantes tuvieron que organizarse para conseguir agua y electricidad. Cuando la casa de su hijo se quemó, los bomberos no acudieron. “No es normal –se indigna Delfina–, ¿pero a quién quejarse?”. La familia de su hijo perdió todo. “La maquiladora donde trabaja no le dio nada, sólo sus compañeros de trabajo aportaron algo. La solidaridad es lo único que todavía funciona aquí”.

REFERENCIAS
(1) Véase especialmente Janette Habel, “La primera frontera entre el Norte y el Sur”, y Anne Vigna “Campesinos mexicanos: ‘sin maíz no hay país’”, Le Monde diplomatique, ed. Cono Sur, Buenos Aires, diciembre de 1999 y marzo de 2008, respectivamente.
(4) Jorge Carrillo y Redi Gomis, La Maquiladora en datos, resultados de una encuesta, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, 2004.
(5) Las únicas imágenes que existen del interior de estas fábricas de Tijuana fueron tomadas por obreras para el documental Maquilapolis (Vicky Funari y Sergio de la Torre, 2006). A pesar de los riesgos que corrieron, lograron filmar varias secuencias con pequeñas cámaras ocultas. El documental (de 68 minutos, en inglés y español) se encuentra en www.newsreel.org
(6) Varios obreros y el CITTAC aseguran que estas listas siempre existieron (lo que desmienten las organizaciones patronales); sospechan que la Seguridad Social ha informado sobre los juicios iniciados por algunos obreros.
Le Monde Diplomatique Perú

Gripe A y corrupción en la Organización Mundial de la Salud

x F. William Engdahl    Revelan vínculos personales del principal asesor de la OMS con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS
Durante el transcurso de este año, el parlamento de los Países Bajos [1] abrigaba sospechas sobre el famoso Dr. Osterhaus y había abierto una investigación por conflicto de intereses y malversación. Fuera de los Países Bajos y de la prensa de esa nación, sólo unas pocas líneas publicadas en la respetada revista británica Science mencionaron la sensacional investigación sobre los negocios del Dr. Osterhaus.
No se cuestionaban ni las referencias de Osterhaus ni sus conocimientos en su especialidad. Lo que se pone en tela de juicio, como señala en un simple despacho la revista Science, es la independencia de su juicio personal en lo tocante a la pandemia de gripe A. Refiriéndose al Dr. Osterhaus, la revista Science publicaba las siguientes líneas en su edición del 16 de octubre de 2009:
«En los Países Bajos, durante los 6 últimos meses, era difícil encender la televisión sin ver aparecer al célebre cazador de virus Albert Osterhaus y oírlo hablar de la pandemia de gripe A. Por lo menos, eso es lo que se creía. Osterhaus era el Señor Gripe, el director de un laboratorio internacionalmente conocido en el Centro Médico de la Universidad Erasmo de Rótterdam. Pero su reputación decayó rápidamente la semana pasada luego de la mención de una serie de sospechas sobre su deseo de incentivar el temor sobre una pandemia para favorecer los intereses de su propio laboratorio en la elaboración de nuevas vacunas. En el momento en que Science entraba en prensa, la Segunda Cámara del Parlamento de los Países Bajos anunciaba también que el tema será objeto de un debate urgente.» [2]
El profesor Albert Osterhaus
El 3 de noviembre de 2009, sin salir completamente indemne, Osterhaus había logrado evitar daños. En el sitio web de la revista Science, uno de los blogs reportaba: «La Segunda Cámara del Parlamento de los Países Bajos rechazó hoy una moción que exigía que el gobierno rompa todo vínculo con el virólogo Albert Osterhaus del Centro Médico de la Universidad Erasmo de Rótterdam, quien está siendo objeto de acusaciones por conflicto de intereses como consejero gubernamental. Por su parte, el ministro de Salud Ab Klink anunciaba al mismo tiempo una ley [3] para la transparencia del financiamiento de la investigación, que obligará a los científicos a revelar los vínculos financieros que mantienen con empresas privadas» [4].
En un comunicado difundido a través del sitio del ministerio de Salud en Internet, el ministro Klink, de quien se sabe que es un amigo personal de Osterhaus [5], afirmaba posteriormente que éste último no era más que uno de los muchos consejeros del ministerio para las cuestiones relacionadas con las vacunas contra la gripe A H1N1. El ministro afirmó también estar «al corriente» de los intereses financieros de Osterhaus [6] que, según el propio ministro, no tienen esconden nada de extraordinario, simplemente el progreso de la ciencia y de la salud pública. Por lo menos, eso es lo que se creía.
Un análisis más profundo del expediente Osterhaus deja entrever que ese virólogo neerlandés de fama internacional pudiera ser el eje de una estafa de varios miles de millones de dólares montada alrededor del riesgo de una pandemia. Se trataría de un fraudulento sistema en el que vacunas no sometidas a los necesarios procesos de ensayo estarían siendo utilizadas en seres humanos, lo cual conlleva el riesgo –cosa que ya ha sucedido– de provocar serias secuelas, como graves parálisis e incluso la muerte. La superchería de las heces de pájaro
Albert Osterhaus no es un individuo cualquiera. Se trata de un científico que ha desempeñado un papel en todas las grandes olas de pánico que se han desatado debido a la aparición de virus, desde las misteriosas muertes imputadas al SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en Hong Kong, donde la actual directora general de la OMS Margaret Chan promovió su carrera como responsable de la salud pública a nivel local.
Según su biografía oficial en la Comisión Europea, en abril de 2003, en pleno apogeo del pánico provocado por el SRAS, Osterhaus fue contratado para participar en las investigaciones sobre los casos de infecciones respiratorias que en aquel momento se hacían cada vez más frecuentes en Hong Kong. En el informe de la Unión Europea se puede leer lo siguiente: «demostró nuevamente su talento para reaccionar rápidamente ante graves situaciones. En 3 semanas probó que esta enfermedad es provocada por un coronavirus recientemente descubierto que contamina las civetas, los murciélagos y otros animales carnívoros» [7].
Posteriormente, cuando se dejó de hablar de los casos de SRAS, Osterhaus se dedicó a otra cosa y se dio a la tarea de dar envergadura mediática a los peligros de lo que él llamaba la gripe aviar H5N1. En 1997, ya había hecho sonar la alarma después de la muerte, en Hong Kong, de un niño de 3 años sobre el que Osterhaus sabía que había estado en contacto con pájaros. Osterhaus desarrolló su labor de cabildeo en los Países Bajos y a través de Europa afirmando que una nueva mutación letal de la gripe se había transmitido a los humanos y que había que tomar medidas drásticas. Afirmaba además que él era el primer científico del mundo en haber demostrado que el virus H5N1 podía contaminar a los humanos [8].
Refiriéndose al peligro que representaba la gripe aviar, Osterhaus declaraba en una entrevista que transmitió la BBC en octubre de 2005: «si el virus lograra efectivamente mutar de forma tal que se transmitiese entre los humanos estaríamos en una situación completamente diferente. Pudiéramos encontrarnos ante un principio de pandemia». Y agregaba: «existe un verdadero riesgo de que los pájaros diseminen el virus por toda Europa. Es un riesgo real que, sin embargo, nadie ha podido evaluar hasta ahora, porque no hemos realizado los experimentos» [9].
El virus nunca llegó a mutar, pero Osterhaus estaba dispuesto a «realizar experimentos» que seguramente reportarían generosas gratificaciones. Para sostener su alarmante escenario de pandemia tratando de conferirle cierta legitimidad científica, Osterhaus y sus ayudantes de Rótterdam empezaron a recoger y congelar muestras de heces de pájaros. Osterhaus afirmó que, según los periodos del año, hasta un 30% de todos los pájaros de Europa eran portadores del mortal virus de la gripe aviar H5N1. Afirmó también que las personas en contacto con gallinas y pollos estaban por lo tanto expuestas al virus.
Osterhaus comunicó todo eso a los periodistas, que tomaron nota de su mensaje alarmista. Se alertó a los políticos. Ante la prensa Osterhaus emitió la hipótesis de que, después de haber provocado varias muertes entre los antípodas asiáticos, el virus, que él había etiquetado como H5N1, se propagaría hacia Europa, posiblemente en las plumas o en las entrañas de pájaros mortalmente infectados. Osterhaus sostenía la tesis de los pájaros migratorios capaces de traer al oeste el nuevo virus mortal, hasta regiones tan lejanas [de Asia] como Ucrania y la isla de Rügen [10]. Para ello no tenía más que fingir que no sabía que los pájaros no emigran del este hacia el oeste sino del norte hacia el sur.
La campaña alarmista de Osterhaus alrededor de la gripe aviar despegó realmente en 2003, a raíz del fallecimiento de un veterinario neerlandés que había estado enfermo. Osterhaus anunció que el fallecimiento había sido provocado por el virus H5N1. Convenció al parlamento neerlandés para que exigiera el sacrificio de millones de pollos. Pero no se produjo ningún otro deceso provocado por una infección similar a la que él había atribuido al H5N1. Para Osterhaus, esto último demostraba la eficacia de la campaña de sacrificios masivos preventivos. [11]
Para Osterhaus, las deyecciones de los pájaros propagaban el virus al caer sobre la población y sobre los demás pájaros en tierra. Sostenía firmemente su convicción de que aquellas deyecciones eran el vector que propagaba el mortal brote del virus H5N1 desde Asia.
La creciente acumulación de muestras congeladas de deyecciones aviarias que Osterhaus y sus asociados habían reunido y conservado en su instituto presentaba, sin embargo, un problema. Ni una sola de aquellas muestras permitió confirmar la presencia del virus H5N1. En 2006, en ocasión del congreso de la OIE (Oficina Internacional de Epizootias), actualmente denominada Organización Mundial de Sanidad Animal, Osterhaus y sus colegas de la Universidad Erasmo de Rótterdam no tuvieron más remedio que admitir que al analizar las 100 000 muestras de materias fecales que tan cuidadosamente habían recogido, no habían encontrado la menor huella del virus H5N1. [12]
En 2008, en Verona, durante la conferencia de la OMS sobre el tema «La gripe aviar y la interfase hombre-animal», Osterhaus hacía uso de la palabra ante sus colegas de la comunidad científica, sin dudas menos cautivados que el público no científico por sus incitaciones a la emotividad. Admitía entonces que: «en el actual estado del conocimiento, nada permite formular una alerta contra el virus H5N1, ni afirmar que éste pueda provocar una pandemia.» [13] En aquel momento, sin embargo, su mirada apuntaba ya con insistencia hacia otras posibilidades de hacer coincidir su propio trabajo sobre las vacunas con nuevas posibilidades de crisis pandémica.
En 1923, Louis Jouvet interpreta "Knock o el triunfo de la medicina", obra de teatro de Jules Romain. Un médico inescrupuloso se instala en un pueblecito de la campiña francesa, logra convencer a todos sus pobladores de que están enfermos y les prescribe tratamientos inútiles, costosos y a veces peligrosos. En 1933, la obra se convierte en un largometraje. En ella aparece una frase que se hizo célebre: «Las personas saludables son enfermos que ignoran que lo son».
Gripe A y corrupción en la OMS
Al comprobar que la gripe aviar no provocaba ninguna oleada de muertes –y después que las compañías Roche, que produce el Tamiflu, y GlaxoSmithKline, que produce el Relenza, habían registrado ganancias ascendientes a miles de millones de dólares cuando los gobiernos decidieron almacenar reservas de vacunas antivirales cuya eficacia es objeto de polémica–, Osterhaus y los demás consejeros de la OMS volvieron la mirada hacia campos más fértiles.
En abril de 2009 pareció que su búsqueda fructificaba cuando en La Gloria, un pueblecito del Estado mexicano de Veracruz, se diagnosticó un caso de un niño portador de la gripe por entonces llamada «porcina» o H1N1. Con un apresuramiento totalmente fuera de lugar, el aparato propagandístico de la Organización Mundial de la Salud arrancó a toda máquina con las declaraciones de su directora general, la Dra. Margaret Chan, sobre la posible amenaza de una pandemia mundial.
La señora Chan mencionó el término «urgencia de salud pública de carácter internacional» [14]. Posteriormente, otros casos declarados en La Gloria fueron presentados en un sitio médico de Internet como un «extraño» brote de infecciones pulmonares y respiratorios agudos, que evolucionan convirtiéndose en bronconeumonía en algunos casos de niños. Un habitante de La Gloria describía los síntomas: «fiebre, tos severa y secreciones nasalesl muy abundantes» [15].
Pero esos síntomas no carecen de sentido en el contexto medioambiental de La Gloria, una de las zonas de mayor concentración de cría intensiva de puercos a nivel mundial, cuyos criaderos pertenecen principalmente al grupo estadounidense Smithfield. Hacía meses que la población local venía organizando manifestaciones ante la sede mexicana del grupo Smithfield como protesta por las graves afecciones respiratorias provocadas por los estercoleros. Esta causa plausible de las diversas enfermedades diagnosticadas en La Gloria no pareció despertar el interés de Osterhaus ni de los demás consejeros de la OMS. Aparecía al fin la tan esperada pandemia, aquella que el propio Osterhaus venía prediciendo desde el año 2003, cuando participó en las investigaciones sobre el SRAS en la provincia china de Guandgong.
El 11 de junio de 2009 Margaret Chan anunciaba que la propagación del virus de la gripe H1N1 había alcanzado el nivel 6 de «urgencia pandémica». Curiosamente la señora Chan precisaba en ese mismo anuncio que «según las informaciones disponibles hasta el día de hoy, una aplastante mayoría de pacientes presenta síntomas benignos; su restablecimiento es rápido y completo, en la mayoría de los casos sin recurrir a ningún tratamiento médico». Y agregaba después: «A nivel mundial, la cantidad de fallecimientos es poco importante, no esperamos un incremento brusco y espectacular de la cantidad de casos graves o mortales».
Posteriormente se supo que la señora Chan había actuado así como consecuencia de enfebrecidos debates en el seno de la OMS, siguiendo los consejos del Grupo Estratégico de Consulta de la OMS (SAGE, siglas correspondientes a Strategic Advisory Group of Experts). Uno de los miembros del SAGE, en aquel entonces y aún en este momento, es nuestro «Señor Gripe», el doctor Albert Osterhaus.
Osterhaus no sólo ocupaba una posición estratégica para recomendar a la OMS que declarara la «urgencia pandémica» y para incitar al pánico sino que era además el presidente de una organización que se encuentra en la primera línea en lo tocante a ese tema. Se trata del Grupo Europeo de Trabajo Científico sobre la Gripe (ESWI, siglas correspondientes a European Scientific Working group on Influenza), que se define como un «grupo multidisciplinario de líderes de opinión sobre la gripe, cuyo objetivo es luchar contra las repercusiones de una epidemia o de una pandemia gripales». Como sus propios miembros lo explican, el ESWI es –bajo la dirección de Osterhaus– el eje central «entre la OMS en Ginebra, el Instituto Robert Koch en Berlín y la Universidad de Connecticut en Estados Unidos».
Lo más significativo en cuanto al ESWI es que su trabajo está enteramente financiado por los mismos laboratorios farmacéuticos que ganan miles de millones gracias a la urgencia pandémica, mientras que los anuncios que hizo la OMS obligan a los gobiernos del mundo entero a comprar y almacenar vacunas. El ESWI recibe financiamiento proveniente de los fabricantes y distribuidores de vacunas contra el H1N1, como Baxter Vaccins, MedImmune, GlaxoSmithKline, Sanofi Pasteur y otros, entre los que se encuentran Novartis, que produce la vacuna, y el distribuidor del Tamiflu, Hofmann-La Roche.
Para mantener esa ventaja, Albert Osterhaus, el virólogo más importante del mundo, consejero oficial de los gobiernos británico y neerlandés sobre el virus H1N1 y jefe del Departamento de Virología del Centro Medico de la Universidad Erasmo de Rótterdam, formaba parte de la élite de la OMS reunida en el grupo SAGE al mismo tiempo que presidía el ESWI, apadrinado por la industria farmacéutica. A su vez, el ESWI recomendó medidas extraordinarias para vacunar al mundo entero, considerando como elevado el riesgo de una nueva pandemia que, según decían con insistencia, podía ser comparable a la aterradora pandemia de gripe española de 1918.
El banco JP Morgan, presente en Wall Street, estimaba que, principalmente gracias a la alerta de pandemia declarada por la OMS, los grandes industriales farmacéuticos, que también financiaban el trabajo del ESWI de Osterhaus, podían acumular entre 7 500 millones y 10 000 millones de dólares de ganancias [16].
El doctor Frederick Hayden es a la vez miembro del SAGE, en la OMS, y del Wellcome Trust, en Londres. Es además uno de los amigos más allegados de Osterhaus. Por concepto de servicios «de consulta», Hayden recibe además fondos provenientes de Roche y de GlaxoSmithKline, entre otros gigantes farmacéuticos que participan en la fabricación de productos vinculados a la crisis del H1N1.
Otro científico británico, el profesor David Salisbury, quien depende del ministerio británico de Salud, se encuentra a la cabeza del SAGE en la OMS y dirige, además, el Grupo de Consulta sobre el H1N1 en la OMS. Salisbury es también un ferviente defensor de la industria farmacéutica. En el Reino Unido, el grupo de defensa de la salud One Clic lo acusó de silenciar la comprobada relación entre las vacunas y el crecimiento del autismo entre los niños, así como la relación entre la vacuna Gardasil y diferentes casos de parálisis e incluso de decesos [17].
El 28 de septiembre de 2009, el propio Salisbury declaraba: «la comunidad científica está de acuerdo sobre la ausencia de riesgo en cuanto a la inoculación del Thimerosal (o Thiomersal)». Esta vacuna, utilizada en Gran Bretaña contra el H1N1, es fabricada principalmente por GlaxoSmithKlilne. Contiene Thimerosal, un conservante a base de mercurio. En 1999, como toda una serie de exámenes cada vez más numerosos mostraban que el Thimerosal presente en las vacunas podía ser la causa de casos de autismo entre los niños en Estados Unidos, la American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría) y el Public Health Service (Buró de Salud Pública) exigieron que [el Thimerosal] fuera retirado de la composición de las vacunas [18].
Otro miembro de la OMS que también mantiene estrechos vínculos financieros con los fabricantes de vacunas que se benefician con las recomendaciones del SAGE es el doctor Arnold Monto, consultante remunerado por los fabricantes de MedImmune, Glaxo y ViroPharma. Peor aún, en las reuniones de científicos «independientes» que organiza el SAGE participan «observadores», entre los que se encuentran –por increíble que pueda parecer– los mismos productores de vacunas, GlaxoSmithKline, Novartis, Baxter y compañía. Se impone entonces la siguiente interrogante: Si se supone que el SAGE se compone de los mejores expertos de la gripe del mundo entero, ¿por qué invitan a los fabricantes de vacunas a participar en sus reuniones?
Durante el último decenio la OMS creaba las llamadas «alianzas entre los sectores público y privado» con el objetivo de incrementar los fondos a su disposición. Pero en vez de recibir fondos provenientes sólo de los gobiernos de los países miembros de la ONU, como estaba previsto al principio, la OMS recibe actualmente de las empresas privadas cerca del doble del presupuesto que habitualmente le otorga la ONU en forma de becas y de ayudas financieras.
¿De cuáles empresas privadas provienen esos fondos? De los mismos fabricantes de vacunas que se benefician con decisiones oficiales como la adoptada en junio de 2009 sobre la urgencia pandémica de la gripe H1N1. Al igual que los benefactores de la OMS, los grandes laboratorios tienen sus entradas en Ginebra con derecho a un tratamiento de «puertas abiertas y alfombra roja» [19].
En una entrevista concedida al semanario alemán Der Spiegel, un miembro de la Cochrane Collaboration, una organización de científicos independientes que evalúan todos los estudios realizados sobre la gripe, el epidemiólogo Tom Jefferson, señalaba las consecuencias de la privatización de la OMS y de la comercialización de la salud.
«T. Jefferson:[…] una de las características más sorprendentes de esta gripe y de toda la telenovela a la que ha dado lugar es que, año tras año, hay gente que emite previsiones cada vez más pesimistas. Ninguna se ha cumplido hasta ahora y esas personas siguen repitiendo sus predicciones. Por ejemplo, ¿qué pasó con la gripe aviar que iba a matarnos a todos? Nada. Pero eso no impide que esa gente siga haciendo sus predicciones. A veces parece que hay toda una industria que tiene la esperanza de [ver surgir] una pandemia.
Der Spiegel: ¿De quién habla usted? De la OMS?
T. J: La OMS y los responsables de la salud pública, los virólogos y los laboratorios farmacéuticos. Ellos han construido todo un sistema alrededor de la inminencia de la pandemia. ¡Hay mucho dinero en juego, así como redes de influencia, carreras e instituciones enteras! Bastó con una mutación de uno de los virus de la gripe para que viéramos todo la máquina ponerse en marcha.» [20]
Cuando se le preguntó si la OMS había declarado la urgencia pandémica de forma deliberada con el propósito de crear un inmenso mercado para las vacunas y los medicamentos contra el H1N1, Jefferson respondió: «¿No le sorprende a usted que la OMS haya modificado su definición de la pandemia? La antigua definición hablaba de un virus nuevo, de rápida propagación, para el que no existe inmunidad, y que provoca una alta tasa de enfermos y de muertes. Hoy en día esas dos últimos parámetros sobre las tasas de infección han sido suprimidos y fue así como la gripe A entró en la categoría de las pandemias.» [21]
Muy juiciosamente, la OMS publicaba en abril de 2009 la nueva definición de la pandemia, justo a tiempo para permitir a la propia OMS, siguiendo los consejos provenientes, entre otros, del SAGE, del «Señor Gripe» (alias Albert Osterhaus) y de David Salisbury, calificar de urgencia pandémica varios casos benignos de gripe, rebautizada como gripe A H1N1. [22]
El 8 de diciembre de 2009, en nota al pie de página de un artículo sobre el carácter grave o benigno de la «pandemia mundial» de H1N1, el Washington Post mencionaba que: «al alcanzar su apogeo en Estados Unidos la segunda ola de infección del H1N1, los principales epidemiólogos prevén que esta pandemia pudiera ser una de las más benignas [que se han producido] desde que la medicina moderna viene documentando las epidemias de gripe.» [23]
Igor Barinov, diputado ruso y presidente del Comité de Salud de la Duma [Parlamento ruso. NdlR.], exigió a los representantes rusos ante la OMS acreditados en Ginebra que gestionen una investigación oficial sobre los numerosos indicios de la corrupción masivamente aceptada por la OMS y proveniente de la industria farmacéutica. «Se han hecho graves acusaciones de corrupción contra la OMS», afirmaba Barinov, quien agregó que: «Debe organizarse una comisión internacional de investigación lo antes posible» [24].
Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión francesa de Nathalie Krieg para Voltairenet.

Notas
[1] NDT: Tweede Kamer der Staten-Generaal (Segunda Cámara de los Estados Generales de los Países Bajos, corresponde a la cámara baja).
[2] Artículo en inglés, Martin Enserink, in "Holland, the Public Face of Flu Takes a Hit" («Holanda, el rostro público de la gripe sufre un golpe»), Science, 16 de octubre de 2009, Vol. 326, n° 5951, pp. 350–351 ; DOI: 10.1126/science.326_350b.
[3] NDT: «Sunshine Act», referencia a la denominación estadounidense de las leyes vinculadas a la libertad de información.
[4] Artículo en inglés, Science, 3 de noviembre de 2009, "Roundup 11/3 The Brink Edition".
[5] Artículo en neerlandés, "De Farma maffia Deel 1 Osterhaus BV", 28 de noviembre de 2009.
[6] Artículo en neerlandés, Ministerie van Volksgezondheid, Welzijn en Sport, "Financiële belangen Osterhaus waren bekend Nieuwsbericht", 30 de septiembre de 2009.
[7] Albert Osterhaus, Comisión Europea, «Recherche».
[8] Ibid.
[9] Artículo en inglés, Jane Corbin, Interview with Dr Albert Osterhaus («Entrevista con el doctor Albert Osterhaus»), BBC Panorama, 4 de octubre de 2005.
[10] Artículo en alemán, Karin Steinberger, "Vogelgrippe: Der Mann mit der Vogelperspektive", Süddeutsche Zeitung, 20 de octubre de 2005.
[11] Ibid.
[12] Artículo en alemán, "Schweinegrippe—Geldgieriger Psychopath Auslöser der Pandemie?", Polskaweb News.
[13] Artículo en inglés, Ab Osterhaus, "External factors influencing H5N1 mutation/reassortment events with pandemic potential" («Factores externos con fuerte potencial pandémico que entran en juego en los casos de mutación y de redistribución del virus H1N1 »), OIE, 7-9 de octubre de 2008, Verona, Italia. Vínculo para bajar el artículo.
[14] Artículo en inglés, Health Advisory, Swine Flu Overview, abril de 2009.
[15] Artículo en inglés, Biosurveillance, Swine Flu in Mexico- Timeline of Events, 24 de abril de 2009.
[16] Citado en el artículo en neerlandés de Louise Voller y Kristian Villesen, "Stærk lobbyisme bag WHO-beslutning om massevaccination", Information, Copenhagen, 15 de novoembre de 2009.
[17] Artículo en inglés, Jane Bryant, et al, "The One Click Group Response: Prof. David Salisbury Threatens Legal Action" («El profesor David Salisbury responde al grupo One Click ante amenaza de acción judicial»), 4 de marzo de 2009. Vínculo para bajar el artículo.
[18] Profesor David Salisbury citado en el artículo en inglés "Swine flu vaccine to contain axed additive" («La vacuna antigripe contiene un aditivvo retirado del mercado»), London Evening Standard y Gulf News, 28 de septiembre de 2009.
[19] Artículo en alemán, Bert Ehgartner, "Schwindel mit der Schweinegrippe Ist die Aufregung ein Coup der Pharmaindustrie?"
[20] Tom Jefferson, Entrevista con el epistemólogo Tom Jefferson: «C’est toute une industrie qui espère une pandémie de grippe», Der Spiegel, 21 de julio de 2009.
[21] Ibid.
[22] Artículo en neerlandés, Louise Voller, Kristian Villesen, "Mystisk ændring af WHO’s definition af en pandemi", Copenhagen Information, 15 de noviembre de 2009.
[23] Artículo en inglés, Rob Stein, "Flu Pandemic Could Be Mild" («La pandemia de gripe puede resultar moderada»), Washington Post, 8 de diciembre de 2009.
[24] Artículo en neerlandés "Russland fordert internationale Untersuchung", Polskanet, 5 de diciembre de 2009.
Red Voltaire